Noticias

A través del presente blog se publicarán sentencias, artículos, textos legales o modificaciones legislativas de interés y cualquier información que pudieran ser relevante para aumentar los conocimientos de aquellos que visiten nuestra página

delitos contra la libertad individual

Delitos contra la libertad individual: una visión práctica

En Derecho Penal, pocas categorías tienen un alcance tan sensible —y a menudo tan complejo— como los delitos contra la libertad individual. No se trata de una clasificación formal o meramente doctrinal: son figuras jurídicas que abordan el núcleo mismo de la autonomía de la persona. Su regulación no solo responde a la necesidad de castigar conductas socialmente reprobables, sino

Leer más »
reincidencia codigo penal

La reincidencia en el Derecho Penal

En Derecho Penal, la conducta delictiva no se analiza solo desde el prisma del hecho aislado, sino también en función de la trayectoria personal del autor. Uno de los elementos que más peso tiene a la hora de valorar esa trayectoria es la reincidencia, una figura jurídica que no solo refleja la repetición delictiva, sino que también puede modificar sustancialmente

Leer más »
delito de prevaricacion

Delito de prevaricación: qué es y cuándo se aplica

La prevaricación no es un delito menor ni uno que pase desapercibido. Afecta directamente a la credibilidad de las instituciones y erosiona uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho: la imparcialidad del poder público. En el ámbito penal español, su regulación se encuentra claramente delimitada, pero su aplicación y alcance siguen suscitando debates jurídicos de gran calado.  

Leer más »
atenuante de confesion

¿Cuáles son las implicaciones de una confesión?

En el Derecho Penal español, la confesión de un delito es un acto procesal con importantes implicaciones jurídicas. Aunque tradicionalmente ha sido considerada una prueba de peso en el procedimiento penal, su valor y consecuencias dependen de diversos factores, incluyendo el momento en que se produce y la forma en que se lleva a cabo.   Naturaleza y valor probatorio

Leer más »
proceso penal

El papel de la víctima en un proceso penal

En el sistema penal español, la figura de la víctima ha evolucionado significativamente, pasando de un rol meramente pasivo a una posición con mayores derechos y facultades dentro del proceso penal. Su papel es fundamental, no solo por ser el sujeto que ha sufrido el delito, sino porque su participación puede influir de manera decisiva en el desarrollo del procedimiento

Leer más »
decomiso derecho penal

¿Qué es el decomiso de efectos personales y cómo funciona?

El decomiso es una de las herramientas más efectivas con las que cuenta el sistema de justicia para privar a los delincuentes de los beneficios obtenidos a través de actividades ilícitas. No se trata simplemente de una sanción accesoria, sino de un mecanismo que busca desarticular las estructuras criminales al afectar directamente los bienes y el patrimonio derivados de delitos.

Leer más »
derecho penal

Diferencias entre delitos dolosos y delitos culposos en el ámbito del Derecho Penal

El Derecho Penal español clasifica los delitos en diferentes categorías según la forma en que se cometen y la intención del autor. Dos conceptos fundamentales para entender esta distinción son el dolo y la culpa, que determinan si un acto delictivo se ha llevado a cabo con intención deliberada o como consecuencia de una conducta negligente. Comprender estas diferencias no

Leer más »
prueba indiciaria

¿Qué es y para qué sirve la prueba indiciaria?

En el ámbito del Derecho Penal, la prueba indiciaria juega un papel crucial cuando no es posible contar con evidencias directas que demuestren la comisión de un delito. Este tipo de prueba se basa en la existencia de indicios que, correctamente valorados y relacionados, permiten inferir hechos que no han sido probados de manera directa. Su relevancia radica en que,

Leer más »
proceso penal

¿Pueden usarse grabaciones como prueba en un proceso penal?

En el contexto de los procesos penales en España, el uso de grabaciones como prueba es un tema complejo y que despierta muchas dudas. La tecnología actual permite que cualquier persona, con su propio teléfono móvil, pueda grabar conversaciones o situaciones y utilizar estas pruebas en un litigio. Sin embargo, aunque las grabaciones pueden resultar útiles, su validez como prueba

Leer más »