¿Cuáles son las estafas más comunes?
Hablamos de estafa cuando el dinero defraudado supera la cantidad de 400 euros, si es una cantidad inferior consideraremos que nos encontramos frente a un delito leve de estafa (anteriormente conocido como falta de estafa). Desgraciadamente desde la antigüedad es uno de los delitos más comunes y, cada vez, los ladrones de guante blanco se “reinventan” (uno de los delitos de estafa más comunes en los últimos años, es el de marketing multinivel). Desgraciadamente, al igual que aumentan los medios para perseguir las estafas, también lo hacen los medios de los estafadores y su ingenio. Por eso, siguen siendo uno de los delitos que más afecta a los ciudadanos. ¿Cuáles son las estafas más comunes? Estafa piramidal O marketing multinivel, en el que se “venden” productos o servicios que le llegan al consumidor a través de una red de vendedores independientes. Esta red posee una estructura piramidal en la que un vendedor tiene otros a su cargo y así sucesivamente. Funciona porque cada producto que se venda, tanto entre la red de vendedores como a nuevos clientes, genera una retribución superior para el vendedor. Este modelo no se sostiene a través de las ventas sino a través de las