Los seis principios fundamentales del Derecho Penal
El Derecho Penal se rige por algunos principios considerados generales que se conocen como “principios fundamentales” de esta doctrina, aquellos que asientan bases para que los encargados de impartir justicia, los jueces, tomen sus decisiones. Y aunque estos preceptos esenciales han ido cambiando con el paso del tiempo, amoldándose a las demandas de cada momento histórico, podríamos decir que algunos de ellos se mantienen casi inalterables con el paso del tiempo, lo que habla de lo importante que son para comprender las leyes nacionales. No es casual, de hecho, que muchos de estos principios se repitan en la mayoría de los países. Podríamos afirmar que representan los cimientos de los estados de derecho actuales, y por eso conviene conocer cuáles son, y qué argumentan cada uno en el momento de dictarse las sentencias. Derecho Penal y sus principios 1- Principio de legalidad El principio de legalidad sostiene que ningún comportamiento puede ser considerado un delito, si previamente no ha sido así estipulado por alguna ley. Es decir, no se puede imponer una pena si anteriormente no existiese un artículo que reconociera esa conducta como violación a la ley. 2- Presunción de inocencia El principio de presunción de inocencia sostiene,